concilio de nicea

Es por ello, que el mismo fue excomulgado de todos los obispos de Egipto y decidió huir e ir hasta Nicomedia, junto al obispo Eusebio. Hay poco acuerdo entre nuestras autoridades primitivas respecto al mes y al día de la apertura. La mayor prueba de ello, además, es que las fórmulas que se efectuaron no tenían relación con la inclinación personal que tenía Constantino, influenciado principalmente por las doctrinas arrianas. Las sesiones se celebraron en el templo principal y en el salón principal del palacio imperial. Afortunadamente, como veremos, hay otro aspecto del cuadro; y es en éste otro lado que el progreso del Cristianismo auténtico se pone de manifiesto. A medida que la iglesia primitiva florecía, surgían muchas disputas doctrinales que causaron conflictos dentro de la iglesia. El Concilio I de Nicea es el primer Concilio Ecuménico, es decir, universal, en cuanto participaron obispos de todas las regiones donde había cristianos. Fue el primer concilio ecuménico universal en el cual participaron obispos de las regiones cristianas que se dio en una etapa de paz dentro de la iglesia y en donde se podía disponer de la libertad necesaria para reunirse de forma abierta. Por otro lado, se declararon heréticos los escritos doctrinales de los arrianos. La mayoría, especialmente quienes eran confesores de la fe, se declararon enérgicamente contra las impías doctrinas de Arrio. El objetivo era hacer que los obispos aceptaran como acuerdo que se creía en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador de todas las cosas visibles e invisibles; y en un solo Señor Jesucristo, el unigénito del Padre, Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho, en el cielo y en la tierra; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, se encarnó y se hizo hombre, padeció y resucitó al tercer día, subió a los cielos y volverá para juzgar a vivos y a muertos. Esperaba que un concilio general de la iglesia resolviera el problema creado en la iglesia oriental por el arrianismo, una herejía propuesta por primera vez por Ario de Alejandría que afirmaba que Cristo no es un ser divino sino que era un ser creado. La posición teológica contraria a la que tenía Arrio fue defendida por otros como: Alejandro de Alejandría y su discípulo Atanasio de Alejandría. De esta forma los dos que quedaban junto a Arrio fueron desterrados a Iliria y a su vez excomulgados. El papel de importancia que desempeño Constantino I en el Concilio de Niceo, se relacionó a brindarles a los obispos el lugar de reunión y las atenciones necesarias para que estos se sintieran cómodos. De hecho, consideró muy oportuna esa reunión, pues, tras haber logrado con su victoria contra Licinio en el año 324 la reunificación del Imperio, también deseaba ver unida a la Iglesia, que en esos momentos estaba sacudida por la predicación de Arrio, un sacerdote que negaba la verdadera divinidad de Jesucristo. El Verbo es verdadero Hijo de Dios, de la misma substancia del Padre, y por lo tanto verdadero Dios. Por otro lado, Arrio y también el obispo Eusebio de Nicomedia consideraban que Cristo formaba parte de la primera creación de Dios, antes del inicio de los tiempos. Su estrategia fue ganarse de nuevo la simpatía del emperador, quien pronto le permitió regresar a Nicomedia. Los participantes fueron obispos cristianos que venían de varias regiones del Imperio romano y fuera del mismo. Un sacerdote llamado Ario argumentó que Jesucristo no era un ser eterno, sino que, en cambio, fue creado por el Padre en un momento determinado. Por otro lado, posterior a la muerte de Alejandro de Alejandría, Atanasio tomo el puesto en el episcopado de Alejandría. Es por ello, que disponía de libertad para reunirse sin riesgos de muerte. Algunas de las consecuencias del concilio de Nicea son: Fue de suma importancia porque logro encontrar la unidad en la iglesia, eliminó el problema que existía con los arrianos y promovió la Edad de Oro de la Teología. En aquella época el emperador había escapado de la influencia de Eusebio de Nicomedia y estaba bajo la de Hosio, a quien, junto con San Atanasio, se puede atribuir una influencia preponderante en la formulación del símbolo del Primer Concilio Ecuménico, del cual se presenta a continuación una traducción literal: Creemos en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador de todas las cosas visibles e invisibles; y en un solo Señor Jesucristo, el unigénito del Padre, esto es, de la sustancia [‘’ek tes ousias’’] del Padre, Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre [‘’homoousion to patri’’], por quien todo fue hecho, en el cielo y en la tierra; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, se encarnó y se hizo hombre, padeció y resucitó al tercer día, subió a los cielos y volverá para juzgar a vivos y a muertos. Mientras tanto, los participantes que creían en las palabras de Arrio eran: Segundg de Ptolemais, Zphyrio Dathes, Theong de Marmarica, Paulino de Tiro, Eusebio de Nicomedia, Menophanto de Éfeso, Theognis de Nicea y Actio de Lydda. Muchos de los obispos participantes, contaban con cicatrices en sus cuerpos que dejaban ver el martirio que habían tenido que sufrir por mantener su fidelidad ante sus creencias cristianas ya en aquellos tiempos se veían perseguidos por esa causa.

Pitón Birmana Albina, Yamaha Fz16 Precio, María Ana De Austria 1568 1629, Modelos De Blusas Para Gorditas Para Fiestas, Leverkusen Vs Leipzig En Vivo, Eibar Vs Athletic Bilbao Pronóstico, Playstation 4 De Segunda, Samsung A30s Fotos, Ex Novio De Flor Torrente, Mortal Kombat: Armageddon Wiki,