flora y fauna de milpa alta

Hist., Novitates 3297:1-37. 1967. La delegación Milpa Alta se ubica al sureste del Distrito Federal (19° 03', 19° 13' de latitud norte y 98° 57', 99° 10' de longitud oeste). Una hembra colectada en febrero estaba gestando tres embriones de 5 mm de longitud cada uno. Priorities for conserving global species richness and endemism. P. m. labecula tiende a tonalidades más obscuras, es mayor en tamaño y se asocia a regiones más altas y bosque de coníferas. Fragmentación del hábitat del conejo zacatuche. Durante 1999 y 2000 se realizaron 18 visitas al campo para registrar los mamíferos silvestres que habitan la región mediante métodos directos e indirectos. 1977. 1994, Hall 1981, Hooper 1952). [ Links ], Arita, T. H. & S. R. Humphrey. 2000. Milpa Alta es una de las 16 delegaciones de la Ciudad de México. artilituratus@hotmail.com; artilituratus@yahoo.com. La delegación Milpa Alta es prácticamente la única zona del Distrito Federal que todavía conserva áreas en condiciones adecuadas para albergar a varias especies de mamíferos silvestres del Valle de México. Esta última debe ser considerada como refugio de fauna silvestre donde se puedan enfocar los programas para la conservación de mamíferos en el Distrito Federal. Para identificar a los ejemplares se consultaron diferentes claves dicotómicas (Álvarez et al. Se colectaron 12 machos en julio con una longitud media testicular de 4.0 mm (3.0-5.0) y 10 hembras en mayo, cuatro de éstas se encontraban gestando cada una con un embrión (longitud promedio 17.0 mm; extensión 15.0-19.0); una presentó dos embriones y cinco estaban lactando; sólo una de ellas transportaba su cría sujeta al pezón. El lugar está rodeado de bosque de oyamel. 7. No se colectó ningún ejemplar de esta especie, pero se observaron dos individuos en el bosque de pino que se encuentra en los alrededores Santa Ana Tlacotenco y en la región del Tulmeac. The Museum, Texas Tech Univ. [ Links ], Guerrero-Enríquez, J.A., M. de L. Romero-Almaraz y C. Sánchez-Hernández. (1996) sobre Romerolagus diazi y González-Romero (1981) sobre roedores plaga. 1 y 2, John Wiley and Sons, New York. Hist. Anal. 1 Laboratorio de Cordados Terrestres, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, Instituto Politécnico Nacional. Hist. México, D. F.         [ Links ], Martínez-Coronel, M., J. Ramírez-Pulido & T. Álvarez. A. Simonetti (Eds.). Lo conoce minuciosamente: para él, los volcanes, como el Cuauhtzin, el Tláloc y el Ocusacayo, son los puntos de referencia que utiliza para ubicarse dentro de las 27,000 hectáreas que conforman esta extensión natural y que, aunque muchos capitalinos lo desconocen, es el hogar de pinos, oyameles, pastizales, venados, linces, coyotes, mapaches, zorras, zorrillos, búhos, halcones, … 1996. 1980). Mex. El área de estudio alberga 2 géneros y 11 especies endémicas a México, la mayoría de estos taxa tienen su distribución restringida al Eje Neovolcánico Transversal (e. i. Neotomodon alstoni, Romerolagus diazi, Myotis volans amotus, Reithrodontomys chrysopsis chrysopsis, Thomomys umbrinus umbrinus y Cratogeomys merriami). The northern part, which is the most affected by human activities, includes the lowlands with xerophytic scrub vegetation. 2002. (n.s.) Notas sobre sifonápteros. A. Velázquez, F. J. Romero y J. López-Paniagua (Comps.). This region should be considered a wildlife refuge and the focus for fauna conservation programs on the Federal District. Family Vespertilionidae. La delegación Milpa Alta tiene en la parte sur una zona boscosa, que se considera parte del corredor biológico Chichinautzin, que es prácticamente continuo desde la región de Zempoala (Morelos-Estado de México) hasta la de Zoquiapan (Estado de México), incluyendo la ladera oeste de los volcanes del Popocatépetl e Iztacíhuatl. Todas estas serranías rodean el Distrito Federal y están incluidas en el Estado de México y Morelos. Familia Geomyidae Thomomys umbrinus umbrinus (Richardson, 1829). Apartado Postal 42-186, 11340 México, D. F. MÉXICO. En la Cuenca de México se han registrado 87 especies (Ceballos & Galindo 1984), de las cuales 76 también están presentes en el Distrito Federal (Ramírez-Pulido et al. Al revisar los ejemplares de Morelos encontramos que corresponden a Myotis californicus de acuerdo con las características dadas por Miller & Allen (1928). Del ejemplar examinado sólo se tiene el cráneo sin la región occipital y fue encontrado cerca de una pileta que capta el agua de un manantial con bosque de oyamel a su alrededor. Rev. Lo conoce minuciosamente: para él, los volcanes, como el Cuauhtzin, el Tláloc y el Ocusacayo, son los puntos de referencia que utiliza para ubicarse dentro de las 27,000 hectáreas que conforman esta extensión natural y que, aunque muchos capitalinos lo desconocen, es el hogar de pinos, oyameles, pastizales, venados, linces, coyotes, mapaches, zorras, zorrillos, búhos, halcones, salamandras, así como de dos personajes exclusivos de la zona: el teporingo y el gorrión serrano, entre otras especies. Para la colecta de murciélagos, se utilizaron redes de nylon japonesas de 6 a 12 m de longitud, que fueron colocadas antes del anochecer atravesando los arroyos, en la vegetación abierta y en muchos casos en bosques con vegetación densa, revisándose de manera periódica durante la noche.

Que Cilindrada Es La Yamaha R1, Todo O Nada Libro 1, Computadora Lenovo Blanca De Escritorio, Venta De Vento, Lg Ck99 Elektra, Reglas Del Verbo To Be En Presente Simple, Poderes Oscuros Anime,