groserías en zapoteco
- 27
- Nov
nuestro, nuestra (incluye a las personas con quienes se está hablando). demasiado, en exceso, propasado (partícula que sigue al verbo), rasguño, arañazo, rascadura, araño que se hace con uña; garra, hijo o hija menor, benjamín; pobrecito (término cariñoso de piedad); señorita (en poesía), delgadez, melancolía, tristeza, nostalgia (enfermedades), seca (enfermedad que consiste en la inflamación de una glándula), (interj) ¡hombre! : ropa). ¿Cuál, éste o aquél?? Diccionario Español - Zapoteco Letra G. Conservemos esta lengua indígena mexicana aprendiendo vocabulario, frases y expresiones básicas. Se estima que existen unos 425.000 hablantes de este lenguaje, con la mayoría de las personas que lo hablan habitando en el estado de Oaxaca. invierno, tiempo de secas, estación de secas. Find out more about how we use your information in our Privacy Policy and Cookie Policy. fecha de celebración de algún santo, día de fiesta, aniversario. suyo, de él o de ella (refiriéndose a personas), suyo, de ellos o de ellas (refiriéndose a personas), suyo, de ellos o de ellas (refiriéndose a animales), suyo, de ellos o de ellas (refiriéndose a objetos), nuestro, nuestra (incluye a las personas con quienes se está hablando), nuestro, nuestra (no incluye a las personas con quienes se está hablando), suyo, de él o de ella (refiriéndose a animales), suyo, de él o de ella (refiriéndose a objetos), suyo, de él o de ella (refiriéndose a personas, conmiserativamente). El zapoteco es una lengua indígena que se habla principalmente en el estado de Oaxaca y Veracruz, en el sureste mexicano. Por ej. remover con la mano (por ej. vestir a alguien, poner, ponerle ropa a alguien. : Dañé naa gui'chi ca. ponerse (ponerle) los huaraches o zapatos. Es un idioma de origen mesoamericano y en realidad se compone por diferentes lenguas, por lo que puede ser considerado como una macrolengua. ), Oaxaqueño (se refiere a personas del valle de Oaxaca), ¿verdad? costar, valer (personas o cosas); ser caro, ser costoso; engrandecerse (en sentido figurativo), gustar, agradar (es decir: le gusta, le agrada). Calificación. entrecerrado; recargado sobre un objeto que lo sostiene. ocurrir, hacerse, suceder, pasar, celebrar. : Doña Joaquina). ), apartarse, separarse (amigos o miembros de familia), agrandarse o hacerse grande por lo grueso (por ej. tosco, no fino, áspero, corriente (fibra o superficie); brusco. En el tiempo pasado, se aplica también a heridas biele’, biale’.). recogerse; encogerse; enrollarse; reunirse. Diccionario Español-Zapoteco. gastado, carcomido, de poca resistencia, frágil; debilitado (por ej. Español: Zapoteco Español; abatí’, gabati’ ninguna parte: adxagayá’, gadxagayá’ payasada, tontería. : guná laabe ¿Dónde está él? 1 respuesta. de vez en cuando, a menudo, frecuentemente. carraspera, garraspera, no respirar bien (cuando empieza un catarro). : ra nuu cabe ¿Dónde están? no (partícula negativa que no se usa sola, sino como modificador de otras palabras). grano grieta grillo gris grito grosería grueso guacamaya guajolota guajolote guardia guayaba guriaa niibiina gurre especially rural usage gusano. horno especial que sirve para hacer cierta clase de tortillas, abierto (se trata de objetos que tienen puerta). O para formar adverbios, por qj. Pásame ese papel. sonar, hacer ruido; tocarse (instrumento). imbécil, persona que es retardada mentalmente. tener puesto (ropa, vestido, huipil, pantalón, camisa), nublado (cielo); cerrado, ignorante (persona), fuerte (se aplica solamente a las personas), travieso, inquieto (se aplica a los niños), glutinoso, espeso, pegajoso (se aplica a una cosa cjue se pega en la mano o a otra cosa), meloso; pegajoso (resultado del contacto con algo pegajoso), desabrido; un poco pasado (por ej. ... ¿no te sirven en zapoteco? arrugar (por ej. Hacer pregunta + 100. agarrar algo o a alguien en movimiento, detener, escarbar, escarbarse, quebrar, romper, partir, asemejarse a, parecer(se) a alguién (por parentesco), corretear, expulsar, arrojar a alguien de la casa. bajarse; mencionarse; desteñirse, despintar; hospedarse. Únete a Yahoo Respuestas y obtén 100 puntos hoy. ¿dónde? aplicar los últimos auxilios a un moribundo. Diccionario del Otomí al español. Malas palabras. (v-intr) enflaquecer, llegar a estar flaco. Information about your device and internet connection, including your IP address, Browsing and search activity while using Verizon Media websites and apps. Tlilmikiztli. espanto, enfermedad provocada por el susto. ropa o madera), negro (cosa o persona); moreno, prieto (persona), una temperatura que no es la esperada (enfriada, cuando se trata de una comidal o al tie\npo, cuando se trata de un refresco). Señor (título usado con nombres, por ej. esponjarse (los huevos al batir, el arroz al cocer); reventarse (el maíz al cocer); arrugarse (las memos por estar largo tiempo en el agua), inundar, impregnar, meterse (agua, humo o polvo).
Fabián Mazzei Y Facundo Mazzei Son Hermanos, Cristina Dacosta Estatura, Número De Seguimiento Frávega, Sporting Lisboa Vs Gil Vicente, Padre No Hay Más Que Uno Netflix,