luis alberto spinetta
- 27
- Nov
La suma de guitarra Ovation y piano eléctrico no es instrumentación sino índice estético. Como en una serenata hippie las voces del coro custodian la melodía trémula, casi recitada. Quería zafar o poder manejar la cosa, pero no pudo. Todas las páginas son de tela, impresas en serigrafía, numeradas una por una y con una bolsa que contiene los tomos. “Beto” es el astronauta argentino (“la foto de Carlitos sobre el comando” es una imagen inmejorable) en viaje al espacio sideral y... ¿Alonso? Pendular, consigue un suave efecto hipnótico que semeja a un inexplicable bienestar. En tiempos de tinieblas, momentos de reflexión, o la más dulce calma, su música es como un bálsamo que reconforta, acompaña o comparte los días de la vida. Diego Rapoport simplemente brilla. Como si Luis hubiera sabido absolutamente todo demasiado pronto. Inconseguible fuera de su universo. Spinetta logra combinar una armonía de inflexiones jazzeras con un beat tecno-cardíaco, todo con su voz muy arriba en clave de grito primal. Spinetta, Machi y Pomo revisitan el hard rock lisérgico de Pescado Rabioso en clave de masaje tántrico. A los cinco minutos y tres segundos de “Qué hermosa estás” sólo puede seguirle un silencio profundo. Y eso que no es “escritor profesional”, como él mismo confiesa. Arropado por todo tipo de sonoridades sintéticas, Spinetta oficia aquí de crooner superponiendo su calidez a una armonía disonante que otorga cierto aire siniestro al tema. Jack White debería escucharla y tomar nota. Spinetta va hacia un modelo propio de canción que conjuga su búsqueda de la segunda mitad de los 70 (el soporte armónico del jazz) con el incipiente sonido new wave de la nueva década (The Police) manteniendo la impronta lírica. “Cuatro pelos locos/ y un violín que nunca calla”, dice Luis y nunca se lo había escuchado tan íntimo y cómplice con su propia creación, en una realidad paralela. Estrenado por nada menos que Leonardo Favio, el lado A del primer simple de Almendra introduce (con arreglos orquestales, órgano Farfisa y distorsión fuzz) a Spinetta como un genio precoz y a los Almendra como los Beatles porteños. Hay que distinguir la melodía de la letra (“Halo de rouge”) y esta de las texturas de las guitarras y el bandoneón (Mosalini) para tener la experiencia completa. Yo debía cuidar que nadie que no esté acreditado entrara al camarín y en los ratos libres ayudar a las otras personas que tenían que servir la comida a los músicos y asistentes. Un catálogo de posibilidades en cuatro minutos y medio. Como si la inmovilidad fuera una trampa, Luis Alberto también destinó esfuerzos a dos trabajos solistas casi en las antípodas: el sonido orgánico de Kamikaze estuvo separado menos de un año de Mondo Di Cromo, un experimento en el que ingresa en el mundo de las baterías electrónicas y las secuencias. La instrumentación también establece ese diálogo entre las guitarras cristalinas y la arquitectura de los sintetizadores. Aquí, como un Arcimboldo trovador Spinetta le da atributos a cada parte de esa muchacha que también es contemporánea de la Ramona de Berni, otra criatura collage. - Te quiero preguntar por “La biblia spinetteana”. “Dedos de mimbre” forma parte de la banda de sonido que Spinetta compuso para el film Fuego gris (Pablo César) y que a veces es relegado injustamente en su discografía. Aunque la letra abre un abismo en la música popular, Spinetta dice tanto y más con su voz. Su muerte, el 8 de febrero de 2012, le dio a aquel concierto de cinco horas en el estadio de Vélez Sarsfield, el aspecto de una despedida anticipada. ¿Cómo no quedarse pegado a esta canción? Esta balada de inspiración surrealista era una de las composiciones que se suponían parte del proyecto. Si bien Spinetta aseguró que no había relación entre “golondrinas” y “madres” cuando escribió la canción, es difícil evitar que se asocie su descripción con las rondas de las Madres de Plaza de Mayo. Y acaso las sombras huirán. Es posible que la misma palabra “Bosnia” le haya inspirado el aire fantasmagórico del tema que muta a una incandescente zapada. Almendra pudo explorar el vértice que dividió la década del 60 de la del 70, y en su corta pero intensa existencia pudo reflejar a ambas en dos discos disímiles e insuperables. Como un pintor que se empecina con la simetría, es a la mitad de los 80 cuando Spinetta decide terminar con su etapa grupal, intentar una conexión con Charly García (que sobrepasó los límites de voltaje permitidos por la ciencia), y dar comienzo a su faz más solista con Privé, recuperando el rock e inoculándolo con el virus de lo digital, como un científico loco que experimenta con sus criaturas. Alta ternura en el cosmos. Con más protagonismo de Luis en la instrumentación (guitarra), “La diosa...” resulta una síntesis dialéctica entre el rock acústico de Invisible y el jazz eléctrico de A 18’ del sol. - En el libro contás con detalle tus diálogos con Spinetta y miembros de su banda en el marco de ese show. Una verdadera delicatessen beat. La música la hizo otro gran amigo ultra spinetteano, que se llama Juan Cruz Peñaloza. Organizada como una suite, con cada movimiento se revela un secreto mayor. Ya es otro grupo, con el órgano de Carlos Cutaia aportando densidad. El nivel de detalle y la voz paneada exigen auriculares y máxima atención. De paso, en el kiosco en donde se vendían los discos, también estaban mis remeras. Tras la intro exquisita de Rapaport en el Rhodes viene este canto de redención donde Spinetta pide “amar y amar hasta morir”. Excepcional en Spinetta, la canción tiende una línea directa con el noticiero y anticipa sus causas públicas de los 2000. Como si alguna de las piezas más logradas de Kamikaze (con ese sentido atávico del canto) se hubieran grabado bajo el régimen tecno de Privé, esta oración cuasi budista también rankea entre lo mejor de lo mejor del repertorio de Spinetta. Qué calor hará con vos en verano... Privé se quedó con algunas de las ideas del frustrado álbum a dúo de Spinetta y Charly. El grupo se convierte de banda de rock a un ensamble de cámara chamánico. Hay sabios, lúmpenes, rockeros, jugadores de flippers y héroes nocturnos. “¿Quién resistirá cuando el arte ataque?” es la pregunta que se hace este modernista en un contexto sonoro muy FM. “No es el diluvio, no es el infierno/ voy a perforar el hielo”, canta Spinetta sobre la distorsión de Molinari. - Nombraste “Luisito”. Me acuerdo todo. Soy muy amigo de Gustavo, Gabriela y Germán, pero la relación con Alejandro era distinta. Celebró cuarenta años de música y sesenta años de edad en una ceremonia para las multitudes que aún siguen agradeciendo aquel rito convocante, el de Las Bandas Eternas, donde reunió a casi todos sus músicos y a sus bandas legendarias: Invisible, Pescado Rabioso, Almendra, Spinetta Jade, Spinetta y Los Socios Del Desierto. El mix de canción pop con arreglo de cuerdas anticipa algo del Divididos de Narigón del siglo... En el contexto del disco, el carácter más melódico de “Jardín...” no se contradice con el pulso violento del trío. “Ya no sé si es que amanece o veo el cielo como un gran collage”, canta Luis en uno de los mejores textos del doble con los Socios. La atmósfera experimental del álbum doble y la pericia melódica de Almendra bien pueden resumirse en esta canción alegórica (sobre todo por las metáforas que introduce la guitarra). Y al mismo tiempo rechazar todo ese despliegue de recursos a su disposición al no aceptar la oferta de radicarse en Los Angeles para retornar a la Argentina más fría. Su objeto amoroso (que viene a ser Cristina Bustamante) tiene “pechos de miel”, “piel de rayón”, “corazón de tiza” y, claro, “ojos de papel”. La intención melódica es breve y contundente aunque esté acotada por un paréntesis instrumental. Recuerdo sus palabras antes de despedirse en aquel Chateau ’88: “Como el show debe continuar, y hay otras figuras muy importantes y todos tenemos que ser iguales, aunque no lo somos... Pero tenemos que por lo menos aparentar esa equidad, para comprender la naturaleza…”. La dinámica de la canción oscila entre la contractura del segmento instrumental y el relax de la parte vocal. Dos minutos de una luminosidad tan intensa que encandila.
Quién Es Argenis, El Vino En Caja Se Vence, Ejemplos De Un Depredador Generalista, Que Significa Soñar Con Serpiente De 4 Patas, Rubén Albarrán Esposa, You Think You Know Me Rupaul, Modelos De Blusas Modernas 2019, Lucha Extrema 2019, Cómo Dibujar Una Serpiente, Vidatox 30ch Mercado Libre, Centro De Distribución Walmart Moreno,