esfuerzo en vano
- 27
- Nov
37Portugal era un país pequeño que no estaba en capacidad de producir todo lo que consumía, dependía en gran medida de la importación de productos tales como trigo, carne y materias primas. arreglamos más del 90 % de problemas reproductibles el mismo día en que son reportados. 15. en el Consejo Ministerial de Madrid en 2007. 7 Memoria del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela (Libro Amarillo) (En adelante: MMREV). Nº 7. AHMPPRE, Dirección de Política Económica, Portugal, 1922, Exp. Justificar la conveniencia de incrementar el comercio bilateral fue una meta que el cónsul venezolano se propuso alcanzar, pero para ello, debía superar uno de los más importantes obstáculos, el mutuo desconocimiento que existía entre ambos países. 68 AHMPPRE, Dirección de Consulados y Contabilidad, Portugal, 1921, Exp. 25Benítez dibujó a la sociedad portuguesa desde la exaltación de sus virtudes y fortalezas, entre ellas, la vocación natural hacia el trabajo, la creatividad para manejar las dificultades y el constante deseo de cultivar la paz. Venezuela se mantuvo atenta a las demandas de las naciones europeas, estas comenzaban a experimentar el desarrollo de una fuerte crisis económica que las obligaba a considerar la expansión de la industria, el comercio y el intercambio con la América española. 64 AHMPPRE, Dirección de Administración / Dirección de Consulados, Portugal, 1921, Exp. 53Seguidamente se refirió a las potencialidades de Venezuela respecto al cultivo de la uva y la fabricación del vino. 9Tal situación obligó al gobierno venezolano a evaluar la posibilidad de establecer viceconsulados en distintos puntos de la geografía lusa, Funchal, Oporto y Horta18. 52 AHMPPRE, Dirección de Política Comercial (Económica), Portugal, 1923, Exp. Mientras que Brasil incrementó en los últimos meses de 1923 su consumo de vino portugués. Información requerida: riquezas, medios y comunicaciones, ubicación geográfica, comercio interior y exterior, introducción de capitales y políticas de inmigración, entre otras. Rector de la Universidad de los Andes (1933-1934), Individuo de número de la Academia de Ciencias P, Apuntes prácticos para el cultivo de la viña y la fabricación de vinos en Venez, Poco después de culminada su misión en Portugal, Benítez se dedicó a actividades académicas e intelectuales, , en cuyo desempeño mostró las huellas que la nación lusa había dejado en él. 86 AHMPPRE, Dirección de Administración / Dirección de Consulados, Portugal, 1924, Exp. 43Justificar la conveniencia de incrementar el comercio bilateral fue una meta que el cónsul venezolano se propuso alcanzar, pero para ello, debía superar uno de los más importantes obstáculos, el mutuo desconocimiento que existía entre ambos países. 3Durante su permanencia en Oporto, Benítez concentró sus esfuerzos en estudiar las condiciones económicas-comerciales-financieras de la nación lusa y en difundir las potencialidades nacionales con el objeto de despertar interés comercial en los distintos sectores del país, tanto públicos como privados. En este contexto, el cónsul comenzó a perfilarse como un recolector y difusor de información, necesaria para el cultivo de los vínculos comerciales y también, como un infatigable combatiente de los obstáculos relacionados con la fluidez de la actividad comercial, . Estas indudables virtudes del pueblo portugués estaban siendo opacadas por las distorsiones generadas por el estado de crisis generalizada. La vida económica portuguesa – sostenía - estaba ligada a dos factores, la importación del trigo - indispensable para completar el producido en el país que resultaba insuficiente para el consumo - y la importación de combustible, . Poco después de la remisión de las primeras notas, el cónsul venezolano comenzó a incluir descripciones y análisis sobre la cotidianidad política y social portuguesa. AHMPPRE, Dirección de Consulados y de Contabilidad, Portugal, 1922, Exp. Las acciones emprendidas por el Consulado de Venezuela en Oporto en pro del incremento y fortalecimiento de los nexos comerciales entre Portugal y Venezuela en el período 1920-1924 serán el objeto de estudio del presente artículo. En opinión de Benítez, Venezuela poseía ventajas adicionales, excelentes vías y medios de comunicación y posibilidades de recibir a numerosas empresas extranjeras. Caracas, Nº 13.687 del 19.02.1919. 24 RUIZ CHATAING, David. Los datos recopilados eran difundidos entre los sujetos e instituciones involucrados con las actividades comerciales de Venezuela. 33Poco después, Benítez reportó la subida de los precios del combustible, las drogas y el algodón, y con ella, el descenso de la producción nacional y la cada vez más urgente necesidad de importar.
Joaquín Roldán De Que Murió, Sears Plaza Carrousel Tijuana, Vino Toro Botella Precio, Noticia Actual De Walmart, Flora Y Fauna De Milpa Alta, Juventus Vs Ajax, Oraciones Con Cantante En Inglés, Receta De Arroz Con Camarones Y Verduras, Pumas Vs Atlas Minuto A Minuto, What Are The Main Jobs In Iceland, Jbl Flip 4 Watts, Peso De Una Manzana Pequeña,